domingo, 15 de agosto de 2010

BARRIO EL CENTRO

 Sahagún en el departamento de Córdoba es por hoy uno de los municipios más pujantes y habitado. Se calcula su población en cerca de 120.000 habitantes y ha crecido en todos los 4 puntos cardinales porque su posición geográfica así se lo ha permitido.
A continuación se entrará a conocer respecto al tema del barrio el centro de Sahagún.
El barrio el centro como su nombre lo indica está ubicado en el centro o corazón del municipio de Sahagún, comprendiendo de la calle 12 hasta la calle 17 y de la kra 7 hasta la kra 13.
El estrato que se cataloga o considera el barrio lo conforman los estratos 3 y 4 consecutivamente.
Aunque sea estratificado en el nivel 3 y 4 lógicamente se presenta el doble contraste gente pudiente y otras de escasos recursos que poco a poco han ido vendiendo sus propiedades porque el alto valor de los servicios públicos quedan sin capacidad de pago, de allí que específicamente en la calle del comercio lo que en tiempos pasados fue zona residenciales hoy por hoy se han convertido en comercio.


En primera instancia encontramos la alcaldía y demás dependencias administrativas, la iglesia central con su respectiva casa cural, el parque simón bolívar, calle del comercio, Bancolombia, Banco Agrario, BBVA, Bancamia, oficinas de TELECOM, oficinas del DAS, fiscalía general de la república, Instrumentos Públicos de Sahagún, mercado viejo, las artesanías, programa juntos, Apuestas de Córdoba y residencias de algunas personalidades notables como políticos, artistas, ganaderos y comerciantes, profesores, abogados, arquitectos, y otros más.


Entrando en detalle se citan datos varios y curiosos de los lugares importantes y la historia de Sahagún.
Parroquia san Juan de Sahagún: En un principio la iglesia del pueblo fue de techo pajizo y paredes de bahareque. El 12 de Junio de 1776 los primeros Oficios Religiosos, estuvieron a cargo del cura Juan de Ledesma, quien por orden del teniente coronel Don Antonio De la Torre y Miranda al impartir la bendición al caserío le dio el nombre de Sahagún.
En el año de 1901 fué construida en el mismo lugar donde se encontraba la primera, una iglesia de techo con plancha de zinc y paredes con tabla. Él cura Miguel Castilla Ossa y Ossa, oficio en la nueva iglesia el día 12 de Junio de 1902. Esta iglesia tuvo duración hasta el día 9 de agosto de 1937 porque un fuerte vendaval destruyo gran parte del techo. Por iniciativa del cura Miguel de Jesús Aldana y con la colaboración al pueblo, en el mismo sitio donde se encontraba la iglesia semidestruida la terminaron de demoler y se inició la construcción de una nueva iglesia paredes cal y canto y techo con zinc, una sola torre, una nave central y dos laterales estilo considerado Romántico.
Pasados años, sus paredes y techos se fueron dañando y nuevamente fueron demolidos para construir la actual. Templo estilo moderno, una nave central y dos laterales con buena ventilación y ambientación, donde los hijos de Sahagún pueden asistir cómodamente los oficios religiosos. Actual mente la iglesia central de Sahagún se ha convertido en un icono de este municipio.
Actualmente contamos con una parroquia moderna la cual brinda un acogedor lugar para el encuentro de la comunidad sahagunense con Dios.








 Parque Simón Bolívar: Es uno de los más antiguos del municipio ya que ahí se construyó la primera iglesia y sirvió como punto histórico para la fundación de Sahagún.
Está ubicado en la parte histórica central del municipio, lo que lo hace uno de los sitios más visitados por gente de otros lugares.
En el año de1900 para celebrar la gesta emancipadora, deciden colocarle el nombre PARQUE SIMON BOLIVAR, como un testimonio de gratitud y deciden inaugurar una moderna estatua del LIBERTADOR Simón Bolívar.
El parque original tenía una pérgola es decir, una fuente donde la juventud se reunía para disertar y dar opiniones. También tenía unas bancas de bronce donde los domingos tocaba una retreta donde se recreaba la gente escuchando porros, danzones y música de esa época. Más tarde este parque fue transformado por muchas administraciones siendo la última la del doctor Camel Elías Nader en el año 1989 quien lo remodelo totalmente e hizo que se uniera con la iglesia.

La alcaldía de Sahagún. Con la misión de convertir a Sahagún en el segundo municipio de importancia en el departamento aprovechando sus fortalezas naturales y humanas para lograr un desarrollo económico y social con equidad para los sahagunenses. Su alcalde Dr. Ghassan Nader Name que precisamente reside en el barrio el centro.

Calle del comercio: La tradicional calle del comercio que se gestó por iniciativa de 2 familias reconocidas del pueblo cada día se ha ido fortaleciendo con el mismo dinamismo y el empuje de la cultura paisa, grupo emprendedor que ha visto en este remanso de paz una buena posibilidad para invertir de allí que en Sahagún se mantengan las más importantes entidades bancarias de Colombia.
Actualmente podemos encontrar almacenes de toda clase, farmacias, supermercados, compra ventas, la tradicional refresquería central, panaderías, restaurantes, f gimnasio, centro naturistas, ventas y talleres de bicicletas y muchos mas.


SALUCOOP: Una EPS que trabaja de manera permanente por el bienestar de los usuarios y la sociedad a través de la prestación de servicios de excelente calidad fomentando el desarrollo humano de todos nuestros colaboradores.


Oficinas de TELECOM: Empresa comprometida con la comunicacion, brindando servicios de telefonia fija, internet  banda ancha, parabolica digital con la tecnologia actual para el usuario.



APECSA:Tiene como significado asociación de pequeños comerciantes de Sahagún en donde encontramos variedad de mercancía como ropa y calzado de buena calidad y excelentes precios, hoy en día esta asociación se ha crecido y prosperado su mercancía.







Escuela bella artes san Juan de Sahagún: Esta escuela que trabaja orgullosamente por la cultura de Sahagún durante 40 años ubicada en la carrera 11 no. 16 – 68. Hoy ofrece programas artísticos y musicales como pintura, escultura, teatro enseñanza del manejo del acordeón guitarra y piano y muchos más para el beneficio de los amantes al arte.




El barrio el centro es un mosaico de estilos arquitectónicos. Al lado de una humilde casa de palma convive una elegante y colonial de madera – zinc y/o una moderna o clásica de mampostería, en cada esquina del barrio se encuentra un diseño diferente y curioso, producto de la combinación de estilos de sus habitantes siempre queriendo parecer diferente.




En él, parque principal se festejan uno de los eventos más importantes de Sahagún como es la semana cultural, el carnaval de Sahagún las tradicionales fiestas de san Isidro y demás que hacen del sitio muy importante.


En la iglesia central se encuentra ubicada la estatua del padre Pio que fue traído por el señor Gonzalo Bula hoyos en 1995 de Italia.
Debido a que conoció a este padre en vida y después de una fuerte enfermedad que el tubo y se curó, se convirtió en creyente de este padre y decide poner su estatua de bronce en la iglesia central.
Según la parte religiosa La mayoría de las personas son católicas puesto que se encuentra la Parroquia San Juan Sahagún pero sin embargo a pocas cuadras, en el antiguo teatro Colombia se encuentra el centro bíblico internacional una iglesia cristiana a donde asisten numerosas personas.




En el sector viven muchas personas que son importantes para el municipio de Sahagún como son los siguientes.


 JUANCHO NIEVES: Músico sahagunense dedicado a resaltar la cultura musical de la región, posee valiosos instrumentos musicales que hace parte de su arte.

- BERNARDO ELIAS VIDAL: conocido como “el ñoño Elías” postulado como senador de la república de Colombia.
- GEORGETTE ELIAS NADER: Ex directora de la normal de señoritas actualmente llamado CONALSA, cariñosamente la llaman “chicho mono”.
- AUXILIADORA MARTINEZ: directora del colegio CONALSA

- OLEGARIO OTERO: ganadero de la región.
- El famoso señor “CHINCHAN”: por tener su almacén llamado chinchan y su casa colonial que es patrimonio cultural del municipio.
- GHASSAN NADER: alcalde del municipio de Sahagún.
- MUSA BESAILE FAYAD Y JHONY BESAILE FAYAD: Hermanos ganaderos y políticos.


Dentro de los problemas sociales que vive el sector actualmente es el y alcoholismo de algunos jóvenes y adultos que afectan de cierto modo a los habitantes y vecinos pero  cada día ha ido mejorando continuamente.
También hay en algunas familias adineradas el clasismo que ha llevado a separar y clasificar a las personas ya sea por tener un título o bienes que obtenga.
Otro de los problemas relevantes que se ve a diario son las intransitables calles principales como las del parque principal y la calle del comercio ya que algunas personas no disminuyen la velocidad de sus motos y carros, también los pequeños comerciantes que se ubican en los espacios públicos tapando la vía de los andenes.


Realizado por: Carlos Villalobos IV sem A.
F.C 2010





No hay comentarios:

Publicar un comentario